Uruguay tiene tolerancia cero en alcohol al conducir. Ahora hablan de tolerancia cero en exceso de velocidad y en los semáforos.
Me parece perfecto. Tan perfecto que propongo extenderlo. Agreguemos tolerancia cero en otros planos, para que todos podamos vivir mejor.
Como la caridad empieza por casa, agreguemos tolerancia cero a la corrupción, y en todos los niveles. Desde el policía de tránsito que acepta una coima hasta el Presidente. Si la cámara es suficiente para registrar un exceso de velocidad, la grabación de una cámara será suficiente para desvincular al corrupto de su cargo.
La tolerancia tiene que ser cero también en todos lo que afecta las arcas del Estado. Tolerancia cero para el empresario que evade impuestos, y tolerancia cero para el empleado que falsea una enfermedad. Tolerancia cero para los ñoquis y tolerancia cero para los profesores que dejan a sus alumnos colgados. También tolerancia cero para la negligencia que causa muertes.
Y por supuesto, tolerancia cero en el crimen. Muchas más vidas son arruinadas por delincuentes que por conductores borrachos. No veo por qué tenemos que ser tolerantes con los criminales si no lo somos con quien manejó después de comer un chocolate con licor.
Siempre leo el blog, nunca imaginé que el que escribe fuera del tipo que ve el mundo en blanco y negro, «tolerancia cero SI» vs «tolerancia cero NO».
Parece que hemos involucionado bastante.
El eslogan más que realidad de tolerancia cero en el alcohol es una burrada astronómica, para peor, los hechos que lo comprueban están a la vista. La absoluta mayoría de accidentes, fatales y no fatales, nada tienen que ver con el alcohol.
No se trata de tolerancia cero SI vs NO. Nos gusta la tecnología pero no podemos pensar el mundo en binario. La historia nos ha demostrado esto una y otra vez, pero parece que seguimos olvidándola.
Hay muchas cosas que no debemos tolerar, a las que no debemos adaptarnos, a las que resistir y contra las que luchar. Pero de ahí a que eso se pueda lograr con políticas de «tolerancia cero» hay un abismo.
¿Tolerancia cero para el empresario que evade impuestos legalmente? ¿Tolerancia cero para el empleado que no trabaja pero lo hace de forma legal también, sin romper ninguna ley?
¿Quién define, quién dicta qué persona es la negligente responsable de una o miles de muertes?
Y aclaro, para que algunos no se confundan, no soy un nuevo uruguayo tolerante, no tolero al pobre que me roba en la calle o roba mi casa cuando no estoy, no hay excusas. Tampoco tolero al rico deshonesto, que lo único que hace es maximizar ganancias, sin importar quién quede por el camino. O casualidad, exactamente lo mismo que hace el pobre que me roba, sólo distintas herramientas.
No entendí.
Es una gran ironía el post o es en serio?
Estas de acuerdo con tolerancia cero para quien manejó después de comer un chocolate con licor?
Por otro lado dice cosas que parecen serias, como la tolerancia cero respecto a la corrupción pública o privada, léase coimas, «favores» y cuentas offshore por ejemplo.
Yo lo que digo es que hay tolerancia-ceros que son mucho mas importantes que la «talibanada» del alcohol, la velocidad y demas. Si vamos a tener tolerancia cero, que sea para todo.
Ah, una parte la comparto al 100%. Lo de la «talibanada», no me gusta para nada. Me parece un desastre.
Ahora lo otro es un razonamiento muy errado me parece. No estoy de acuerdo con *algo*, entonces vamos a aplicar ese *algo* a muchas cosas más. Parece absurdo! Ese *algo* sería la tolerancia-cero en este caso.
Igual en el fondo creo estamos de acuerdo, hay cosas muy importantes, muy graves, que no se encaran seriamente, no se les da el peso político que corresponde y en cambio se pierde tiempo y dinero mientras nos distraemos en otras insignificantes(comparadas con los problemas serios que tenemos), como tolerancia cero alcohol, tabaco, velocidad, gripe H1N1, sal en los restaurantes. Mientras tanto la sociedad va camino al abismo, eso sí, vamos a caer al abismo bien sanitos, con 80 años y saliendo a correr todos los días.