Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘mobile’ Category

Cada vez que uno habla contra el monopolio, surge siempre la misma línea de defensa: hay que mantener el monopoliio porque es el que sustenta el servicio universal.

Eso es un mito. En la realidad, ni los monopolios dan un verdadero servicio universal cuando no les es rentable, ni es cierto que los competidores descuiden a las zonas alejadas. Algunos ejemplos: las telefónicas estatales en general no dieron servicio telefónico en zonas remotas hasta que apareció la telefonía inalámbrica. Y de Internet ni hablar.

Por otro lado, las empresas en competencia dan mucha más cobertura de lo que uno pensaría a priori. Los motivos son varios: los costos en general son más bajos de lo que parece, los clientes en zonas remotas son en general muy rentables, y además el hecho de tener cobertura nacional es un diferenciador competitivo importante.

Eso cuando hablamos de cobertura en zonas remotas. Cuando hablamos de dar servicio a clientes de bajos recursos, la realidad es que las empresas monopólicas han sido siempre notorias en dejarlos afuera, mientras que en situación de competencia, el deseo de lograr market share hace hace que lleguen a todo el mundo. Me acuerdo especialmente de cuando CTI repartió celulares en las villa miserias, a fin de los ’90.

Que no nos metan el perro. Y si alguien habla de servicio universal, lo lógico es recaudar un impuesto, y pagarle al operador que resulte ganador de una licitación por brindar el servicio.

Read Full Post »

La Web Móvil

Search Engine Journal reporta cuales son los sitios más visitados desde móviles:

  1. google.com
  2. myspace.com
  3. facebook.com
  4. wikipedia.org
  5. yahoo.com
  6. nytimes.com
  7. gamejump.com
  8. youtube.com (up from 9)
  9. accuweather.com (down from 8)
  10. my.opera.com

Yo creo que es una demostración de lo que queda por avanzar en la web móvil. No me sorprende nada que Google sea el 1. El 2 y 3 yo esperaría que se den vuelta.  La versión actual de Wikipedia es muy poco mobile-friendly, yo esperaría un sitio de información diferfente, y que esté mucho más abajo en la lista (no me creo que los usuarios móviles son tan cultos). Yo creo que Youtube va a seguir subiendo. Acccuweather va a desaparecer de la lista, esa información se va a integrar en el propio celular.

No hay ninguna página específica para móviles, cosa que llama la atención.

Categorizando un poco, lo que hay hoy es busqueda (Google), información de actualidad (NYtimes, Yahoo), información genérica (Wikipedia), redes sociales (Myspace, Facebook), entretenimiento (gamejump, youtube). Creo que las categorías son las que deben ser, pero el orden va a camniar. Yo me imagino que el entretenimiento va a crecer mucho, y el search va a bajar.

Y veo una oportunidad enorme para portales específicos para móviles.

Read Full Post »

Ya llevo cerca de 6 meses usando 3G. En el celular, las ventajas son muy relativas:

  • La videollamada no sirve para nada
  • Mirar TV por el celular es de dudosa utilidad (delay de cerca de un minuto, demora en conectar, cuando quiero mirar un partido siempre se ha superado el maximo de usuarios simultaneos
  • Las conexiones de datos comen bateria de lo lindo
  • Si bien la conexion de datos es mas rapida que Edge, se queda del lado del navegador, que es lento, y en la mayor parte de los moviles no tiene soporte completo de Javascript y/o Flash
  • Para mail, con Gmail o Blackberry da bien con Edge

Sin embargo, 3G anda barbaro como conexion para notebooks. Es un poco mas lento que ADSL, pero la diferencia no es terrible, y gano en movilidad. Ademas, en mi caso que estoy mucho en Punta, me alcanza con un internet movil (contra 2 ADSLs), asi que es mas barato.

Esto finalmente empieza a ser una competencia (aunque relativa) al monopolio de facto de Antel Data.

Read Full Post »

La nueva version de Google Maps Mobile (GMM), ademas de tener las calles de Montevideo (por ejemplo, Jose Hellauri), tiene un feature que me tiene bastante intrigado. Apretas el «0» y te muestra tu ubicacion en el mapa, con una precision de 1600 metros. Es una maravilla si tenemos en cuenta que mi celular no tiene GPS!

Como lo hace? Aparentemente busca el identificador de las radiobases cercanas, y en base a eso sabe donde estoy. Lo interesante es como hace para saber las coordenadas de las radiobases de alrededor: cada vez que alguien accede a GMM desde un celular que si tiene GPS, registra la ubicacion y las radiobases que ve.

A mi me ha dado casi siempre menos de 500 metros de distancia. Digo casi siempre, porque de a ratos me ubica en Croacia o en Florianopolis. Me imagino que en la medida que mas gente se mueva por la ciudad con GMM se ira mejorando.

Alguien comento sobre mi ultimo post acerca de Google Maps que MapRed es mejor y es uruguayo. Es verdad, los mapas de MapRed son sustancialmente mejores. De hecho es el producto que yo uso cuando busco algo. Lastima que la interfase de usuario es un poco dura, y en el movil se hace casi imposible (igual me saco de algun apuro). Creo que una version para moviles seria una pegada.

Read Full Post »

Yahoo y América Móvil ofrecerán búsquedas en móviles en A.Latina

NUEVA YORK (Reuters) – La firma de internet Yahoo y América Móvil, la mayor compañía de telefonía inalámbrica de Latinoamérica, dijeron el jueves que alcanzaron un acuerdo para ofrecer servicios web en equipos móviles en 16 países de la región.
El acuerdo permite que el servicio oneSearch, de Yahoo, sea el primero en aparecer en los portales de las operadoras inalámbricas de América Móvil .
Yahoo planea ofrecer versiones locales de oneSearch en cada región y dijo que podría dar más de sus servicios en los próximos meses.
El acuerdo es el mayor de los 21 que ha firmado Yahoo este año con empresas telefónicas, dijo la empresa estadounidense. América Móvil tiene 143 millones de suscriptores en su servicio de telefonía celular.
Hasta el momento, el mayor acuerdo de Yahoo había sido con el grupo español Telefónica y abarcaba a hasta 100 millones de clientes en los mercados de Europa y Latinoamérica.
Yahoo busca atraer suscriptores a sus servicios de internet vía teléfonos móviles más que a través de los navegadores de las computadoras.
La firma lanzó su servicio oneSearch en Estados Unidos en enero.
El servicio le permite a los usuarios buscar en la web en la primera pantalla que ven, a diferencia de los navegadores diseñados para los usuarios de computadoras, que obligan a los usuarios de teléfonos a navegar a través de varias pantallas.
(Reporte de Nick Zieminski; Editado en español por Juan José Lagorio)

Read Full Post »

De los minutos a las audiencias

En época de balances de fin de año las principales consultoras globales (Gartner, IDC, Strategy Analytics, Berg Insight, Frost & Sullivan, Informa Telecoms, etc.) intentan dibujar el mapa de las últimas tendencias de la industria móvil. Y en esos diagnósticos, varios escenarios coinciden.
El reciente modelo de ingresos en base a publicidad está teniendo un impacto profundo y duradero sobre todo el negocio.
Históricamente los operadores móviles enfocaron su actividad en optimizar la gestión del tráfico sobre sus redes. Pero ahora esto choca con la intención de otros grandes jugadores entrantes – paradigmáticamente Google -, que presionan para disminuir el costo del tráfico sobre esas mismas redes y maximizar así la exposición publicitaria. Se coincide en que estos movimientos pueden ser lo suficientemente fuertes como para obligar a los operadores móviles a rever sus modelos de negocio originales. Es pasar del foco en la venta de minutos de voz, a la venta de espacio publicitario. Y de cobrar pocos pesos a millones de usuarios, a cobrar sumas significativas a relativamente pocas compañías auspiciantes de servicios.
El desafío del ecosistema es similar al de Internet hace 5 años: convencer a los anunciantes que el consumo del canal es lo suficientemente intensivo. Porque masivo es, no hay duda. El tema es qué tan frecuente es su consumo.
Se estima que durante el último cuarto de 2007 en Europa y Estados Unidos habrá unos 100 millones de usuarios de Internet móvil. Aunque el número es interesante, la mayoría de esos usuarios sólo tiene acceso a medios móviles un par de veces al mes.
Para que el modelo publicitario funcione hay que aumentar los niveles de utilización.
Si los proveedores de anuncios móviles pretenden el 1% de los 230 mil millones de euros anuales que mueven los mercados publicitarios de Europa y Estados Unidos –dicen los analistas-, deberán exponer esa base existente de usuarios a entre 3 y 10 mensajes comerciales por día.
Pero también coinciden en que la industria todavía no encontró la forma de lograrlo.
Nicolás Falcioni (www.movilion.com )

Read Full Post »

Todos los que trabajamos en la industria móvil sabemos que las operadoras se encuentran en un momento crítico con nuevos competidores de peso entrando al mercado como lo son los grandes players de internet. Sus modelos se encuentran cuestionados y de la velocidad para reaccionar y acompañar los cambios depende su futuro. Un ejemplo de este cuestionamiento es este excelente artículo escrito por Walt Mossberg, escritor y editor del Wall Street Journal “Free My Phone”
Cellphone carriers tell us what phones we can use, and what software and services can be offered on those phones. Todos los que trabajamos en la industria móvil sabemos que las operadoras se encuentran en un momento crítico con nuevos competidores de peso entrando al mercado como lo son los grandes players de internet. Sus modelos se encuentran cuestionados y de la velocidad para reaccionar y acompañar los cambios depende su futuro. Un ejemplo de este cuestionamiento es este excelente artículo escrito por Walt Mossberg, escritor y editor del Wall Street Journal “Free My Phone”
Cellphone carriers tell us what phones we can use, and what software and services can be offered on those phones. Consumers deserve better.
Suppose you own a Dell computer, and you decide to replace it with a Sony. You don’t have to get the permission of your Internet service provider to do so, or even tell the provider about it. You can just pack up the old machine and set up the new one. Now, suppose your new computer came with a particular Web browser or online music service, but you’d prefer a different one. You can just download and install the new software, and uninstall the old one. You can sign up for a new music service and cancel the old one. And, once again, you don’t need to even notify your Internet provider, let alone seek its permission…
http://www.investorvillage.com/beta/smbd.asp?mb=445&mn=120141&pt=msg&mid=3271226.

Read Full Post »

3.500 Millones y Subiendo

En el mundo ya hay más de 3.500 millones de subscripciones de telefonía móvil, un 12% más que el año pasado. En el mapa podréis ver un contador instantáneo del número de subscripciones a nivel global, sin duda, una forma muy visual de representar el mercado de las comunicaciones móviles por gentileza de Gartner. Visto así impresiona. Según Gartner, en el mundo se dan de alta 723 nuevas subscripciones cada minuto. En Europa Occidental son 29. Llama poderosamente la atención la eclosión del mercado de los móviles en la región del Sureste Asiático y Oceanía con 388 subscripciones por minuto. ¡Impresionante crecimiento!Desplazando el ratón por el mapa se puede obtener información particularizada para cada región. Todo un jugetito.Y las previsiones apuntan a que seguirá creciendo. Algunos se atreven a pronosticar una penetración global del 75% en el año 2011. En este mapa podrás seguir de cerca este fenómeno.
Extraido:http://jlarienza.blogspot.com/2007/10/3500-millones-y-subiendo.html

Read Full Post »

Volantis anuncia su intención de liberar el código que respalda su tecnología de adaptación inteligente de contenido a principios del año que viene. El código se liberará bajo licencia GPL. Más de un millón de líneas de código que hacen posible el desarrollo de aplicaciones y contenido web independiente del dispositivo. Como anticipo, la plataforma de Volantis ya está disponible para que cualquiera pueda descargarlo gratuitamente bajo el nombre de Volantis Mobility Server.
más info:
http://jlarienza.blogspot.com/2007/11/volantis-se-une-la-comunidad-de.html

Read Full Post »

La convergencia entre Internet y móviles ya es un hecho irrefutable!

Nokia ha conseguido desplegar una completísima oferta de servicios móviles para el usuario final en un tiempo récord y apuesta por hacerse un hueco entre las marcas de Internet más reconocidas. Todo comenzó a finales de Agosto con el lanzamiento de Ovi, el nuevo portal de contenidos que incluía su nueva y flamante tienda online de música que pretende plantar cara al gran dominador en este espacio, iTunes.Ovi proporciona no sólo venta de música sino también juegos para su consola portátil N-Gage, álbum de fotos y recientemente mapas para el móvil. El último movimiento del gigante finlandés para consolidar su oferta ha sido la adquisición de una de las empresas punteras especializadas en facilitar el envío de publicidad a los teléfonos móviles. Enpocket lleva en funcionamiento más de seis años y su plataforma publicitaria soporta las principales tecnologías móviles disponibles para la distribución de contenido, tales como MMS, WAP, SMS y streaming de vídeo.La publicidad en el canal móvil promete ser el principal catalizador para la industria de contenidos y servicios móviles de datos. Mediante la adquisición de Enpocket, Nokia se asegura un puesto para competir por parte del enorme pastel del gasto publicitario en el nuevo medio, que financie su oferta de servicios web para el gran público.El objetivo final de esta estrategia de Nokia es doble. Por un lado, se trata de incrementar y fomentar la fidelidad de sus clientes, y por otro, vender más teléfonos. Todo ello a través de este nuevo escaparate online de servicios aptos para ser consumidos desde el móvil. Como siempre, el principal problema de este tipo de ofertas «cerradas» es que sólo funcionan en un Nokia. Los usuarios que valoren su libertad a la hora de elegir móvil, optarán por propuestas más abiertas que les permitan cambiar de marca de teléfono sin necesidad de cambiar de proveedor del servicio.

Read Full Post »

Older Posts »