«Carry trade» es tomar plata prestada en una moneda y colocar la plata en otra. Cuando los prestamos en pesos eran baratos, la gente tomaba plata en pesos y colocaba en dolares.
En un comentario al post de ayer, Roberto comentaba que muchos bancos y fondos de inversion estan haciendo algo similar, pero al reves: toman dinero en U$S, digamos al 4%, y lo colocan en UI al 4%. Si hiciste eso hace un anio, obtuviste un rendimiento de 4% de interes, mas 8% de aumento de la UI, mas 20% de aumento del peso, en total casi 34%. O sea, tome plata al 4% y la coloque al 34%. Brillante.
No estoy en el dia a dia de los mercados financieros, pero me imagino que varios deben estar relamiendose con la perspectiva de hacer al menos un 20% en los proximos 12 meses.
Ahora, el efecto que genera el carry trade es impresionante. Alguien decide hacer la operacion por 100 millones. Envia al pais 100 millones de dolares, y los cambia a pesos: sube el peso, y baja el dolar (100 millones en este pais mueven la aguja y mucho). Compra papeles en UI, haciendo bajar los rendimientos en UI, y por ende las tasas en pesos. Las tasas bajas generan inflacion. Y quedamos con un exceso de dolares en el mercado que generan mas inflacion. Como se genero inflacion, las ganancias de los que estaban invertidos suben, atrayendo mas inversores que llegan como moscas: la burbuja se va inflando.
Como se combate? No es facil. La unica que veo es limitar el ingreso de capitales a corto plazo, poniendoles un impuesto fuerte. Para que hoy funcione, el impuesto tendria que ser como del 10% del capital invertido.
No se cual es la dimension del carry trade en Uruguay. Si alguien tiene idea, me interesaria saberlo.
Lo preocupante de todo esto es que nos distorsiona toda la economia: el carry trade de los fondos de inversion le estan complicando la vida a los exportadores uruguayos. Mas preocupante aun es lo que va a pasar cuando se termine: en algun momento el dolar va a dejar de bajar, y los mismos inversores se van a ir a especular en otro lado. Van a liquidar sus posiciones en UI, comprar dolares y llevarselos. En el camino nos van a dejar con el dolar en las nubes y un desequilibrio al reves del que tenemos hoy.
Yo siempre digo que Uruguay puede funcionar bien como un pais exportador barato (no es el ideal). Puede funcionar bien como pais caro, basado en servicios de valor agregado (turismo, servicios financieros, software,…). Lo que no podemos es ser durante 5 anios el pais mas barato del mundo, luego durante 5 anios el mas caro del mundo, luego de vuelta el mas barato, etc.
Deja una respuesta