Retome el tema de escuchar podcasts al hacer gimnasia (si, tambien retome la gimnasia aunque no se note), ultimamente estaba escuchando radio, pero tengo que confesar que me pudri de escuchar analisis politicos (y supongo que van a seguir hasta octubre), asi que aca estoy con los podcasts y creo que desde entonces me revivio alguna neurona.
Aca hay uno muy recomendable de Jensen Huang, fundador de NVIDIA:
Algunas de las ideas basicas:
1. La vision es lo mas importante. Pero Jensen la llama «perspective» y no vision, ya que segun el el termino vision es muy grandilocuente, y nos lleva a pensar que hay pocos iluminados visionarios (Steve Jobs, Bill Gates, etc), entonces la mayoria de nosotros cree que no estamos en esa liga. Sin embargo, dice Jensen, todo emprendedor tiene una perspectiva del mundo, algo que el por alguna razon ve un poco diferente del resto de los mortales, y eso es lo importante al crear una empresa. Su perspectiva era en los 90, que iba a haber un gran mercado de video games que iban a precisar procesadores graficos, obvio hoy, no tanto en aquel entonces.
2. Usa mucho la ley de Moore, mas de uno me habra escuchado mencionarla, y segun el disenaban los procesadores sabiendo un par de cosas: en un par de anios iban a ser el doble de rapidos, costar la mitad , y no importa cuanta capacidad grafica desarrolles los usuarios siempre van a querer mas.
3. Otro tema interesante es cuando habla de reinventar una empresa, incluso canibalizando el principal producto, segun el: si se puede canibalizar, si no lo haces vos mismo, alguien lo va a hacer…
creo que vale la pena
Sobre el 1, Guy Kawasaki hace un razonamiento parecido (pero sobre la misión de la empresa) en su libro «The Art of the Start». Él recomienda comenzar un emprendimiento usando un «mantra», que es como la misión, pero «short and sweet» de forma que todos lo puedan entender y que tenga sentido.
Sobre el 2, Grompone pronosticó en la conferencia Run09 de Microsoft (http://www.run09.com.uy) que la ley de Moore iba a llegar al límite físico en 2015. Alguien se cuestionó qué va a pasar?
Saludos,
sebagon
http://sebagon.com
Sebagon,
la verdad si se va a llegar en 2015, antes o después, no va a importar. Desde hace ya algunos años se está cambiando la forma de armar las arquitecturas. Hoy en día la tendencia es distribuir y no concentrar.
Moore deja de tener sentido para la industria.
Los casos claros son los procesadores de multiples núcleos. Hoy en día en arquitecturas estándares de Intel ya hay hasta 8 nucleos… sale como 2000 dólares el procesador, pero existe y va a ser lo común. Incluso los Sistemas Operativos están siendo rediseñados para aprovechar especialmente los sistemas multinucleo y multiprocesador.
Adicionalmente a tener un equipo con varios procesadores de varios núcleos, «la nube», tanto en la encarnación de Google, como de Microsoft o incluso Amazon, se basa en tener varios servidores trabajando en conjunto para la misma tarea.
La nueva ley de moore será sobre cuantos procesadores se pueden poner a realizar la misma tarea y la probabilidad de que a 2 request consecutivos te toque el mismo procesador.
Precisamente, según Sumit Gupta, gerente de producto de Nvidia, habla en éste artículo de que cambian las reglas, con procesadores trabajando en paralelo, no en serie:
http://www.americaeconomia.com/revista/286601-Super-maquinas-para-todos.NotaRevista.note.aspx
y creo que la ley de moore, por un lado deja de tener sentido, por el otro, si hicieramos el esfuerzo de continuar aplicándola, se queda corta…
Lo increible de la Ley de Moore es que hace muchisimos anios que le vienen pronosticando el fin, y no llega nunca…..
Yo estoy convencido que en el sentido amplio de la Ley de Moore, (que la capacidad de procesamiento por $ se duplica cada 2 anios) Grompone esta totalmente equivocado, no tengo ni idea de como, pero estoy seguro que se va a seguir cumpliendo
Sebagon, personalmente creo que a pesar de que estan muy relacionados, es diferente el concepto de perspectiva de Jensen que el Mantra de Guy (con el cual tambien estoy totalmente de acuerdo). Yo relaciono mas el Mantra a la cultura y el dia a dia de la empresa, lo que tienen que «vivir» cada empleado. Mientras el concepto de perspectiva que pone jensen esta mas orientado a la «estrategia de largo plazo»: hacia donde va la industria, y por que vemos una oportunidad ahi.
Creo que son conceptos algo diferentes pero super compatibles
Yo escuche esa misma charla de Grompone en las infoUyClei en el anio 2002. Era exactamente igual a la que dio en el Run09 solo que en lugar de terminarse el mundo en el 2015, decia que se terminaba en 2008.
no sabia, pero suena razonable, no me extrane que en el 2015 diga lo mismo del 2022…..
Yo creo que la predicción no es mala, simplemente agregaría la constraint de que es una limitante para la tecnología del silicio. Según comentan los que saben la electrónica de hoy día presenta dos problemas en su futro, a saber: 1) la «miniaturización» de los componentes (http://www.baquia.com/com/legacy/8981.html) 2) Los límites de frecuencia de trabajo soportados por el Silicio.
Creo recordar que en mis años de FING escuché que el límite teórico de frecuencia de trabajo para el Silicio es de 16 GHZ, porque luego comienza a emitir luz (nos daría paso a las tecnologías de Silicio incandescente). En la práctica se llega no mucho más de 3 o 4 Ghz.
Lo que se está haciendo hoy día a mi gusto es un hack ;-), como no podemos mejorar el motor entonces pondremos más motores a trabajar en paralelo.