Como todos saben twitter es la ultima nina bonita en lo que respecta a social networks (en verdad es la penultima, ya que la ultima es 4square), la verdad es que me costo (cada vez me cuesta mas, se ve que me estoy poniendo viejo) entender cual es el atractivo. Como de costumbre, me obligue un poco a usarlo, y finalmente le estoy encontrando utilidad, asi que voy a explicar un poco para que lo uso, y por que.
Para los que no escucharon de Twitter, es una aplicacion bastante simplona, donde uno se subscribe y define a quien quiere seguir, y otra gente lo sigue (me gusta mas la definicion de follower que la de friend que usa facebook, suena a Roberto Carlos ver que hay gente que tiene 2000 amigos en facebooks), y despues simplemente uno «twitea» mensajes cortos (hasta 140 caracteres), que pueden tener un link o una foto, y les aparece a los «amigos/seguidores». Eso es el 90% del concepto, ademas se pueden hacer busquedas por temas, se puede re-twitear, etc.
Para que lo uso yo?
Empece a usarlo en el evento de traweln en Chile, donde se usaba para mandar info del evento, un poco como el concepto de la radio en DisneyWorld, que cuando vas llegando sintonizas la radio y te pasan info.
Despues la gente siguio mandando comentarios (marcando como tema #traweln) y uno podia compartir opiniones, impresiones, etc
En esa situacion me parecio bastante util, pero ahi me quede…..
Despues me instale una aplicacion en la blackberry (seesmic) y agregue algunos blogs que me gusta seguir (en realidad, digo me gusta porque generalmente no llego a leerlos, y tengo el google reader totalmente lleno de basura), y resulta que en la BB se me hace mas facil seguir los blogs, por diferentes razones
– Lo miro cuando tengo tiempo muerto (en aeropuerto, esperando para una reunion, cuando voy al banio)
– Filtro muy rapidamente lo que me resulta interesante y lo que no, y lo que si, entro al link y lo leo, o me lo recuerdo para despues
– Conozco nuevos blogs/twiteros interesantes cuando alguien re-twitea algo
– Me pongo al tanto de algunas noticias como resultados deportivos, etc
Ahora que me enganche en la Blackberry le agarre el gusto y el tweetdeck reemplazo al google reader en mi compu.
En fin, debe haber gente usandolo para mil cosas diferentes, pero para mi es mi herramienta para leer blogs.
(hablando de eso, deberia poner un «follow us on twitter» aca en este blog, no? Supongo que wordpress debe tener una opcion, la voy a buscar…..)
tremenda la imagen de pablo cagando leyendo blogs con el blackberry
Buenisimo el Seesmic para Blackberry, tanto mejor que los programas que habia hasta el minuto. No sabia que se podia hacer RSS, para eso usaba Viigo, pero es muy lento.
El follow me no es mas que un link a tu cuenta que podés poner donde quieras y con el gráfico que quieras. El problema de eso es que cuando actualices el template te sobre escribe el archivo y vuela el link, por lo que una mejor alternativa es usa algún plugin/widget que ponga el link.
No te puedo recomendar uno específicamente porque el que utilizo lo implementé yo mismo y si bien lo podés descargar de mi sitio, no lo recomiendo a nadie 🙂
Te recomiendo el libro de Juan Diego Polo (el de wwwhatsnew), «Twitter para quien no usa twitter». http://www.bubok.com/libros/16583/twitter-para-quien-no-usa-twitter-bn
Uso twitter (además de para seguir a algunos semigenios) como gran tutorial en algunos temas.
Por ejemplo, uso la aplicación Emacs para (casi) todo. Con buscar #emacs en twitter, todos los días se aprende algún pique nuevo, o se puede contestar alguna duda a alguien.
Algo así como aprovechar el «collective serendipity» de la «twittersphere» (puse esto para no quedar afuera de los neo-anglicismos propios de este blog!!).
Yo uso Twitter por la misma razón que escribía en blogs: narcisismo, ego y creer que a alguien le importa lo que pienso.
Acá encontré un uso interesante (y original?). El portal Observa utilizó twitter para narrar el encuentro en P. del Este entre el Pepe y empresarios varios…
La idea es contar con un corresponsal que vaya resumiendo y posteando en tiempo real, lo principal de cada ponencia (algo así como un sucesión de titulares)
http://twitter.com/Portal_Observa
Slds,
Pablo.
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Punetazos/retransmitidos/Twitter/elpepusoc/20100213elpmad_2/Tes
Otra
http://twitpic.com/photos/Astro_Soichi