Ya que Pablo está muy ocupado con SU, aprovecho yo a aportar mi domingo de TED. Este no tiene nada que ver con tecnología, sino con algo mucho más intangible: la felicidad.
Este video es, según mi esposa, un «blinding flash of the obvious». Sin embargo, a mi me dejó pensando mucho. La tesis detrás de la presentación es que en nuestros cerebros conviven dos «personalidades», una que vive las experiencias presentes, y la otra que va hilvanando y repasando una historia de vida. El nivel de felicidad que tiene cada una de ellas es diferente, y a veces contradictorio. Por ejemplo, podés estar sufriendo el momento, pero sentirte muy feliz de ese punto en tu historia. El ejemplo más extremo que se me ocurre es un parto: es un momento de sufrimiento pero de gran felicidad. Por el contrario, podés estar experimentando una gran felicidad en el momento, pero sufriendo por no estar aportando nada a tu historia de vida. Al final de la presentación hay un par de preguntas y respuestas sobre la importancia del dinero para la felicidad.
Dicho sea de paso, Bhutan (el pequeño país asiático) sostiene (con razón) que el PBI no mide la felicidad, y optó por medir el Gross National Happiness. Es un concepto interesante.
…¿Cuánto será el monto del «umbral de felicidad» en Uruguay?…
Slds.
Buena pregunta. No se la respuesta, pero supongo que tiene que ver con lo necesario para pagar una hipoteca y tener las necesidades basicas cubiertas. Calculo que debe ser en el entorno de los 30.000 pesos