Estamos organizando el Punta Tech Meetup 2011, y necesitamos ayuda de la comunidad.
Tenemos la posibilidad de hacerlo en un lugar fuera de serie: La Fundación Atchugarry. Es un lugar paradisíaco, que no está abierto a eventos comerciales, y que aparentemente nos podrían ceder. La fecha en principio sería el 5 de enero.
Necesitamos ayuda de la comunidad para conseguir un speaker de nivel. Todos los años llega a Punta gente de primer nivel; seguramente algún lector del blog sabe de alguien que pueda ser el keynote speaker.
Una idea que barajamos es dar espacio para 5-10 elevetor speeches, de 2 minutos (super estrictos) cada uno. Como la ven?
Por otro lado, necesitamos financiar esto, ya sea con sponsors o cobrando tickets. Preferimos sponsors. Se aceptan sugerencias.
Lo de los elevaltor speech me parece genial, aunque en 2 min da para dejar conceptos jugosos? Seria bueno tambien haya algún espacio tipo debate. En el#barcampuy la experiencia de debate fue muy buena. Sobre el tema sponsors teniendo una prsentacion comercial del evento podría ayudar a conseguir.
Saludos
Pablo
Me parece buenisima la idea, lastima que justo me vuelvo el 1o. De cualquier manera a alguien del equipo mandamos seguro.
La fundacion Atchugarry es espectacular y tienen un espacio perfecto para este tipo de eventos. Mas alla de que es una buena oportunidad de traerle un poco de marketing ya que siempre lo necesita.
En tanto a los pitches, creo que para atraer la mayor cantidad de interes, tendrian que ser un poco mas largos (no mucho) y bien preseleccionados. Usar por ejemplo lo que hacen en el TCDisrupt que hay que mandar todo y eligen a un grupo especifico. Hace poco participamos en un pitch event en NY y el formato era de 6 minutos. Ahora, tambien hay que ofrecerle algo a las emrpesas por presentar… un jurado de feedback es lo mas directo y util… con un buen jurado tambien llega la oportunidad del prestigio de haber presentado, o ganado el pitch event, no?
Me encanta ver este tipo de movimiento! En lo que pueda ayudar, me encantaria hacerlo.
Pablo, en esa semana tal vez puedas conseguir algun Big Fish americano que haya venido a pasar el año nuevo. Ahora no se me ocurre. Pero prometo estar al tanto.
Me encantaría ir ese dia.
un abrazo
Eduardo Amadeo
Gracias Eduardo,
esa es la idea, el problema es que la mayoria de esos «big Fish» pasan desapercibidos en Puntam nadie sabe que estan por la vuelta. Si alguien sabe de alguno que avise
Hola, que buena idea, creo que el que siempre esta en Punta a fin de año es Martin Varsavky, quien es una persona valiosa en lo que respecta a empredurismo en la industria tecnologica. Aparte este año no saldra nuevamente La red innova Punta del Este? El año pasado asistieron unos cuantas personas valiosas de la industria techie de latinoamerica.
Salu2
Matias, ese el mismo evento, la vez pasada lo organizamos con Red Innova y este ano seguramente tambien. Martin seguramente estara pero ya fue speaker la vez pasada
Si no sale lo de Atchugarry capaz que puedo conseguir un lugar a 2km de ahí, es un restaurantsito muy lindo. Cualquier cosa a las órdenes. Saludos.
Sergio,
Contá conmigo para la ayuda de lo que sea en la organización.
El lugar es genial!
Te envío un e-mail con dos posibles speakers
También me gustaria presentar un elevator speech
Saludos
Gabriel Mazzotti
Teniendo en cuenta los que hablaron el año pasado la ponen difícil para este año. Speaker de la región con más relevancia que los del año pasado está complicado, tendría que ser alguno con perfil Silicon Valley… nadie conoce a Mark Zuckerberg 😛
seria cuestion de invitarlo … nunca sabes,
si queres contactar a alguien por estas latitudes o lo que sea con gusto.
Me parece una idea genial, si es como con la red Innova inviten, no se me olviden esta vez.
Coincido que 2 minutos puede ser poco llevarlo a 5 o 6 creo es mejor, no se si la idea es que el tipo este o que el tipo deje conceptos jugosos como dice Pablo.
Sobre la experiencia de debate también coincido en el caso que menciona fue de lo más jugoso, si se hace, que sea debate abierto, a veces el debate sobre escenario es un monologo de a 3 y no un debate.
Lo otro esta en que se llama Big Fish, o mejor dicho que es un Big Fish pescable por estas aguas, como dice Santiago un Zuckerberg es uno que puede no saber nadar por estas aguas ;), igualmente Martin V lo conoce y si va a estar podría usar el calderin para traerlo ?
En todo caso hoy día con twitter y facebook es más fácil de rastrear donde andan, podemos armar una lista de Big Fish y una Google Wiki Social CIA que salga buscarlos 🙂
1) Me encantaria ir
2) Nando Parrado?
Siendo locatario, desde ya me pongo a las órdenes para colaborar el lo que precisen para el evento..
Como dice Santiago, va a ser difícil superar lo del año pasado. Estuvo increíble.
No tengo contactos para aportar, pero tiro alguna idea y me pongo a disposición si precisan a alguien para intentar contactar gente.
Marcos Galperín participó el año pasado pero como entrevistado. Tal vez este año se anime a exponer algo (aunque tiene perfil bajo). Yo me quedé con ganas de escuchar más de él.
Supongo Pablo que tenés contacto con Wenceslao Casares, vos que has ido al Traweln. Tal vez se copa con venir acá y de paso visitar su país.
Creo que estaría bueno invitar a Sarah Lacy de TechCrunch (mandando un mail de careta nomás, no perdemos nada), diciéndole que en Uruguay seguro que no tiene problema para entrar :D.
Saludos,
@sebagon
Tiro algún nombre más que estaría bueno como speaker:
– Santiago Bilinkis (creo que asistió el año pasado)
– Romero Rodrigues de BuscaPé.com. Asistió a La Red Innova de España, así que supongo que no tendrá problema en asistir a esta edición que está más cerca.
Saludos,
@sebagon
Ya tienen definido el procedimiento para seleccionar quiénes van a presentar?
sds
Diego
@AV4TAr
Aun no.
Un Chris Anderson como en Trawelen que venga a explicarnos por que cree que la web esta muerta no estaría mal, aunque creo que estamos volando demasiado 😛