Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘business 2.0’ Category

Hace unos meses me invitaron a ver una serie de pitches en Palermo Valley. Uno de ellos era de una empresa llamada Fanwards, que se dedica a premiar a los fans de las marcas por promoverlas a los cuatro vientos.

Mi primera reacción fue que ser fan no es para mí. Al fin y al cabo, ser fan es casi equivalente a ser irracional, y a mí me gusta considerarme un ser muy racional. Como dice Pipe Stein: los clientes son fieles sólo a su equipo de fútbol, y hasta eso está en duda. O como dice Woody Allen, la fidelidad solo existe en los equipos de audio.

Soy fan de Nacional, y pará de contar. En realidad, ahora que lo pienso, hay alguna marca que promuevo, pero sólo una o dos. Me considero fan de Nespresso, y de nada más, ni siquiera Apple. Salvo Amazon, claro está. Bueno, y también woot.com, que ahora es de Amazon, así que sigo en dos. Tres, si cuento a Priceline con su modelo Name your Price. Bueno, y Salvatore Ferragamo, pero sólo las corbatas. Y la ropa de Uniqlo. Los zapatos de Clarks y los championes (zapatillas para nuestros hermanos argentinos) de New Balance. De Android podemos decir que soy fan, y de Gmail también. Además hay un par de restoranes, como Fish Market en Manantiales, Isla de Flores 1900, Wagamama en EEUU, o el excelente sushi de Sumi en Montevideo. De Amaretto también, peleándola junto con Café Martínez. Y si sigo escarbando voy a encontrar más.

Una de dos:o soy menos racional de lo que creo, o ser fan no es tan irracional. Eso sí, revisando la lista, lo que me doy cuenta es que casi todos tienen algo en común: son empresas de servicio, y que alcanza con que la pifien una vez para que mi fanatismo desaparezca y se convierta en lo contrario. Y ahí sí que tengo una larga lista, que incluye restoranes, aerolíneas, bancos, sitios web, etc. Así que el modelo de Fanwards no está tan mal, pero tal vez sea mejor aún el opuesto.

Los invito a poner en los comentarios empresas de las que Uds son fans, y de las otras también.

Read Full Post »

Hace tiempo que vengo escuchando de la tendencia, pero mas alla de ser un simple usuario de sitios basados en crowdsourcing como wikipedia, no lo habia utilizado como herramienta.

Hace un par de semanas, estaba precisando diseñar un logo para una empresa y decidimos probar por esa via, en vez de contratar un diseñador y que nos traiga 4-5 ejemplos, decidimos usar uno de los sitios especializados en crowdsourcing de logos, en este caso usamos designcrowd (no por nada especial, simplemente googleamos, vimos los 3 primeros y elegimos este), posteamos lo que queriamos, ofrecimos el precio standard  (USD 200) y pusimos 2 semanas de tiempo.

Hoy pasaron las 2 semanas y tenemos 74 logos, propuestos por 28 diseñadores, hay de todo, algunos muy simples y obvios, otros demasiado complejos, pero hay facil 10-15 que estan razonablemente buenos (diria tan buenos como el de Antel que costo USD 112,000), todo por USD 240 (200 para el diseñador y 40 para el sitio, o sea algo mas de 3 dolares por logo o como dice el titulo $62).

La proxima vez que un emprendedor me ponga USD 2000 en el business plan, le bajo automaticamente USD 1800…..

Para logos es obvio el crowdsourcing, pero cuando uno se pone a pensar, aplica a muchas cosas mas….

Read Full Post »

RIP Business 2.0

Dejo de salir la revista Business 2.0. Me cuesta entender que a una revista de perfil tan alto no le cierren los numeros. Una lastima…

Read Full Post »

Por lo visto el tema esta en discusion y para evitarlo se esta formando un grupo de presion en facebook (la verdad recien me afilie a facebook, ya que escuche hablar mucho, aunque les confieso todavia no entendi para que me sirve).

De todos modos, si estan en facebook, y les gusta Business 2.0 afiliense al gupo: «I read Business 2.0 — and I want to keep reading!»

Read Full Post »