El otro dia me acorde de este concepto que usabamos mucho en los inicios de BreezeCOM, cuando, por alla por el anio 1995 queriamos convencer a la gente (clientes, inversores, partners, proveedores) de las bondades del Wifi (en esa epoca todavia no tenia nombre y se le llamaba Wireless LAN).
Primero, pongamonos en la epoca, no habia casi ADSL, y broadband en las casas era futurologia, los notebooks eran una herramienta cara que solo usaban los ejecutivos.
Y nosotros tratabamos de «vender el sueno» de que iba a haber Wireless en los aeropuertos, hoteles, oficinas, universidades…. y hasta nos atreviamos a decir que en las casas……. y la pregunta de todo el mundo era: «que ventaja tiene poner una red Wireless de 2 Mbps en vez de un cableado de 10 Mbps»? (obviamente en ese momento hablar de movilidad no tenia mucho sentido, ya que la gran mayoria de los PCs en las casas eran desktops, y maximo se agregaba el notebook del ejecutivo)
Ahi, nosotros inventamos el concepto del WAF, Wife Acceptance Factor, y la teoria nuestra era que nuestras esposas nos dejaban tener el numero de PCs que quisieramos en nuestras casas, pero si veian un cable nos hacian sacar todo, los cables y los PCs!
(ya me imagino un monton de comentarios acusandome de machista, pero piensen en serio y diganme si no es asi en un 80% de las casas)
Bueno, si hasta ahora no me tildaron de machista, aca viene el WAF 2.0 y es peor…
Con el tiempo he continuado encontrandome con otros conceptos «WAF», y uno de ellos es al momento de fijar el precio de mercado de un gadget tecnologico, en mi opinion, gadgets tecnologicos es practicamente la unica decision de compra que toma el hombre de la casa por si mismo, todo lo demas en el mejor de los casos opina (antes el auto estaba en esa categoria, era decision del hombre, hoy es una decision compartida por toda la familia, incluso hijos).
Pero el tema es que el poder de decision de compra impulsiva del hombre, esta limitado a un cierto presupuesto, que a mi entender ronda los USD 300, hasta ese monto el hombre compra sin necesidad de compartir la decision con su esposa, si supera eso, ya pasa a ser un tema a decidir en conjunto. Porque 300 no se, pero se me hace que es el magic spot por alguna razon, posiblemente se pueda disimular en los gastos, o tenga una contrapartida en compras de la esposa, Pero en mi opinion, si quieren lanzar un gadget de tecnologia al meracdo masivo, y piensan en el hombre de 25 a 50 anios como su target, apunten a un precio sub-300, si estan por encima de eso……. good luck.
(piensen en ejemplos: celulares, netbooks, consolas de juegos, cafetera nespresso….)
Me imagino que hay tambien un HAF (Husband Acceptance Factor), que debe estar asociado al precio de otras cosas, como ser zapatos, carteras, pero prefiero no hacer disclosing del mio 😉
Read Full Post »