Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘economia’

Nuevos Empleos para Economistas

La profesión de economista es una con relativamente poca demanda laboral: ministerios de economía, bancos, universidades y algunos think-tanks. Eso es una lástima, porque, como bien dice Aldo Lema, uno de los problemas que tenemos es la falta de educación en economía en la población en general. 

Ahora surge una nueva fuente de empleos para economistas: video-juegos. Suena raro, no?

Hace un par de años, con Pablo ingresamos al mundo de HatTrick, un juego de simulación de ligas de futbol. Cada jugador administra un equipo, y tiene que decidir las formaciones para los partidos, además de comprar y vender jugadores, invertir en estadios, etc. El juego nos tuvo atrapados durante un tiempo. Los creadores del juego estaban en un serio problema: la constante baja de los precios de los futbolistas virtuales. Para resolverlo, aumentaron el dinero que cada equipo cobraba por las entradas a los partidos virtuales, esperando generar inflación, pero eso no se reflejó en un mayor precio de los jugadores, sino en una acumulación de dinero en las cajas virtuales de los equipos. En fin, un dilema macroeconómico.

Varios juegos online (MMORPG en la jerga) se encontraron en situaciones similares: cómo estimular la economía de modo de fomentar determinadas actividades de los jugadores. La solución, según reporta el Financial Times, ha sido contratar economistas que ayuden a definir las políticas macroeconómicas virtuales. 

El mundo de la economía también se puede beneficiar del mundo virtual. A diferencia de las ciencias experimentales, es casi imposible diseñar experimentos económicos. El mundo de los juegos nos da una posibilidad de intentarlo. 

Mientras tanto, ojalá todo esto vuelva a la profesión más atractiva para los jóvenes, y nuestros educadores decidan que, además de física, química, literatura, historia y dibujo, todos nuestros adolescentes deberían saber algo de economía. 

 

Read Full Post »

Algunos sectores del gobierno estan pidiendo subir el IRAE del 25% al 30%. Quiero aportar dos granitos de arena al respecto. Primero que nada, el impuesto a las ganancias en Uruguay no es del 25%, ya que está también el impuesto a los dividendos. Una empresa que distribuya todo lo que gana, paga hoy un 30.25% de impuestos. 

Segundo es el espantoso impuesto al patrimonio, que para las empresas es del 1.5% de los activos. Cuanto representa eso? Si miramos una tabla publicada hace un tiempo por CNN sobre el retornos sobre activos, vemos que ellos varían entre 3% y 10% para la mayor parte de las empresas (dejando de lado por ejemplo a las aerolíneas con un -2.3%).  Tomemos como ejemplo al de mitad de la tabla, vidrio y materiales de construcción, con 4.2% de ROA. 

Una empresa de ese rubro con un capital de USD 100.000.000, gana en promedio 4.2 millones. En Uruguay, debe pagar 1.5 millones de impuesto al patrimonio, dejandole 2.7 millones de ganancia. Luego paga USD 675.000 de impuesto a la renta, y 141750 de impuesto a los dividendos. Si sumamos los tres, tenemos un 55% de impuestos. 

Por supuesto que se puede bajar el IP, por ejemplo tomando créditos. El problema es que las empresas uruguayas pagan el crédito mucho más caro que sus pares de EEUU o Europa. 

Los lectores podrán preguntarse cómo es posible que hayan empresas con semejante carga impositiva? La respuesta es que tenemos pocas empresas con grandes inversiones (y por ende activos), y que las empresas que venden al mercado local terminan trasladando esa carga al precio.

En resumen, mi propuesta: si quieren suban el IRAE, pero eliminen ese monstruoso impuesto llamada Impuesto al Patrimonio. Dicho sea de paso, la reducción del IP al 0.1% estaba en la reforma fiscal original. 

Read Full Post »

Pronostico de crecimiento

El gobierno pronostica un 3.5% de crecimiento para 2010. La Cepal pronostica un 5%.

Normalmente los gobiernos son mas optimistas que los analistas. Sin embargo esta vez es al revés, y yo me voy a poner del lado de la Cepal. Mi pronostico para el 2010 es un crecimiento de 5.73%, inflación de mas de 12.51% en dólares y desempleo similar al de hoy. La inflación la doy en dólares, ya que depende de lo que haga el Bcu, si prioriza el tipo de cambio o la inflación.

Mis números son de alta precisión ya que son producto de una sofisticada formula que toma en cuenta la evolucion de la demanda en China, la dirección del viento y la hinchazón de los juanetes.

Read Full Post »