Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘emprendedurismo’ Category

Pro Internacional, empresa del portafolio de Fondo Emprender y de Ingenio, liderada por Rosario Monteverde y Magdalena Rodriguez, acaba de ganar  el premio Cartier Womens Initiative.

Felicitaciones desde aqui a dos excelentes emprendedoras uruguayas!

 

 

http://www.cartierwomensinitiative.com/cms/the-awards/the-2009-laureates.html

Read Full Post »

El Evento de Genexus

Este post lo debí haber escrito hace una semana, pero más vale tarde. La semana pasada fue el evento anual de Genexus. Casi no hemos escrito sobre Artech, tal vez porque es una empresa establecida, con años en el mercado. El asunto es que año tras año el evento de Genexus es absolutamente impresionante, convocando gente de decenas de países que vienen al Uruguay especialmente para ver y oir lo que tiene la empresa para contarles. No se cuanta gente vino al evento este año, pero sospecho que debe haber superado los 2000, de los cuales al menos 500 deben ser extranjeros. Y todo eso en una industria que se ha vuelto un tanto aburrida. Al fin y al cabo, los lenguajes y herramientas de software parecen ser una cosa del pasado. Ya nadie recuerda a Borland, ni a Gupta, hasta Java se ha vuelto mainstream. El único lanzamiento que generó emoción en el mercado fue Ruby on Rails, y mismo eso duró poco. Tal vez la mayor prueba de lo que cambió la industria fue el concierto de música clásica con el que cerraron. En otra época hubiera sido una banda de rock.

Nunca fui usuario de Genexus. Simplemente no se dio. Sí fui competidor-proveedor-socio cuando trabajé en Oracle. Incluso traté de convencer a la gente de EEUU de darle una mirada, a lo que obtuve como resupesta un bostezo. De todos modos, tengo una gran admiración hacia lo que hicieron.

Si Artech fuera una empresa israelí, sobre fines de los 90 habría abierto una casa matriz en EEUU, contratado un CEO americano, y obtenido unos 10 millones de dólares de capital de riesgo. Habría usado ese dinero para generar una estructura de ventas global, llegando a ventas del orden de los 100 millones. Al cabo de unos años habría tenido una tentadora oferta de compra de algún grande, tal vez Microsoft, IBM u otro. De ahí se abrirían dos posibilidades: vender, o apostar a seguir independiente, posiblemente mediante un IPO. El segundo camino seguramente hubiera sido insostenible, terminado en una crisis. Cualquiera de los escenarios terminaba con seguridad en lo mismo: los fundadores con una engrosada cuenta bancaria pero fuera de la empresa, el producto abandonado, sin nuevas versiones, con algunos usuarios dependiendo del mismo y maldiciendo la hora en que eligieron jugarse a la empresa.

Los fundadores eligieron otro camino, un camino de crecimiento orgánico y más lento. La decisión no fue sin riesgo. Parado 15 años atrás, era difícil imaginar que lleguen a la fecha de hoy por ese camino. Seguramente perdieron mucho dinero por su decisión, pero ganaron mucho en orgullo personal y en calidad de vida. No hay bueno ni malo en todo esto. No hay caminos correctos ni incorrectos. Son decisiones personales de cada uno, para las que no hay manuales.

Mis sinceras felicitaciones.

Read Full Post »

De AIESEC me pidieron que los ayude a difundir este evento, asi que aca va:

La verdad es que tomando en cuenta la lista de speakers suena muy recomendable!

flyer

Read Full Post »

Hoy hace una semana que lanzamos Ring2Skype. Van algunos números, conclusiones y preguntas abiertas:

  • Al día de hoy, tenemos 17.500 números asignados. El número es absolutamente impresionante. Nuestra meta era en una primera fase llegar a 10.000, con lo cual tuvimos que correr la meta. Tuvimos que ampliar capacidad, y comprar más números.
  • Los comentarios de los usuarios son muy alentadores. Rara vez mandé un mail de felicitaciones a un sitio que me gusta. Estando del otro lado, y por más que siempre quise creer que lo que importa son los números, cada mensaje del tipo «you guys rock!» realmente te impulsa a seguir. Voy a empezar a hacer lo mismo.
  • Los ingresos son magros, pero no despreciables. Google nos generó U$S 200, con un eCPM de cerca de $2, lo que no está nada mal. Obtuvimos casi U$S 100 de donaciones.
  • Los usuarios llegan de otros sitios web, directo a la página, y de buscadores, en ese orden. Los buscadores no llegan a ser un 10% de las visitas. Algún blog importante de Italia nos mencionó, con lo cual Italia es (proporcional a la población) el país con más usuarios. Hay algunos sitios particularmente sorpredentes. Nos llegó un mensaje de makeuseof.com, que decía «voy a poner un artículo sobre Uds., prepárense para una inundación de visitas». Fue tal cual.
  • Ring2Skype es un servicio gratuito, y la idea era no dar soporte. En realidad, la situación no es así. Hay cerca de 20 mensajes por día para responder.
  • Creo que tenemos el potencial de llegar a 1 millón de cuentas. Es ambicioso, pero no disparatado, alcanza con un par de blogs importantes que lo cubran.

Ahora las preguntas:

  • Cómo se hace dinero?
  • Con quien deberíamos asociarnos?
  • What’s next?

Read Full Post »

Retome el tema de escuchar podcasts al hacer gimnasia (si, tambien retome la gimnasia aunque no se note), ultimamente estaba escuchando radio, pero tengo que confesar que me pudri de escuchar analisis politicos (y supongo que van a seguir hasta octubre), asi que aca estoy con los podcasts y creo que desde entonces me revivio alguna neurona.

Aca hay uno muy recomendable de Jensen Huang, fundador de NVIDIA:

Algunas de las ideas basicas:

1. La vision es lo mas importante. Pero Jensen la llama «perspective» y no vision, ya que segun el el termino vision es muy grandilocuente, y nos lleva a pensar que hay pocos iluminados visionarios (Steve Jobs, Bill Gates, etc), entonces la mayoria de nosotros cree que no estamos en esa liga. Sin embargo, dice Jensen, todo emprendedor tiene una perspectiva del mundo, algo que el por alguna razon ve un poco diferente del resto de los mortales, y eso es lo importante al crear una empresa. Su perspectiva era en los 90, que iba a haber un gran mercado de video games que iban a precisar procesadores graficos, obvio hoy, no tanto en aquel entonces.

2. Usa mucho la ley de Moore, mas de uno me habra escuchado mencionarla, y segun el disenaban los procesadores sabiendo un par de cosas: en un par de anios iban a ser el doble de rapidos, costar la mitad , y no importa cuanta capacidad grafica desarrolles los usuarios siempre van a querer mas.

3. Otro tema interesante es cuando habla de reinventar una empresa, incluso canibalizando el principal producto, segun el: si se puede canibalizar, si no lo haces vos mismo, alguien lo va a hacer…

creo que vale la pena

Read Full Post »

Hoy se lanzo la 3ra edicion del concurso de ideas que organiza el Programa Emprender, y el lanzamiento se hizo en conjunto con la premiacion del concurso de Planes de Negocios del fondo emprender, donde salio ganador PedidosYa (un saludo desde aca a los ganadores, uno de ellos Alvaro Garcia, asiduo comentador en este blog), tambien al resto de los ganadores de premios y menciones, asi como a todos los participantes.

El evento mostro tambien el grado de madurez al que esta llegando el ecosistema emprendedor en Uruguay, casi todos los emprendedores que hablaron en el evento, mencionaron a 2 o 3 organizaciones, ya sea Endeavor, Ingenio, el Polo de Pando, las universidades, etc, mostrando que de a poco quien busca apoyo lo encuentra.

Ademas es importante el hecho de que el evento contara con la presencia del Ministro de Economia (otro Alvaro Garcia), creo que no es habitual que un Ministro de Economia le de importancia y se tome el tiempo de participar en este tipo de eventos. Alvaro no solo vino al evento sino que fue participe activo en la creacion del ecosistema emprendedor.

 

Imprimir

Read Full Post »

Aca va un ejemplo que creo que todos se van a sentur identificados:

(es escrito por Jim Koch, founder y CEO de The Boston Beer Company)

Hace unos anios, The Boston Beer Company, estaba arrancando. Justo recibi un llamado de mi tio, quien era Partner en Goldman Sachs y uno de mis primeros inversores angeles. Me pregunto como iban las cosa, Perfecto, le dije, el promer lote de Samuel Adams (nota del autor: es la mejor cerveza americana, les recomiendo probarla). estaba por estar pronto, y ibamos a empezar a comercializar en aprox 5 semanas»

Entonces dijo el tio, que hiciste hoy?

Pase el dia, comprando una computadora, Por que?, pregunto mi tio. A lo que respondi, voy a precisar una compu para el sistema contable (Memory? 🙂 ), para trackear ventas, pagos, etc

Ah, claro, contesto mi tio, ventas. Ah, de paso, cerraste ya alguna venta? Tuve que admitir que no.

Entonces: «que carajo estas haciendo comprando una computadora para administrar ventas?» «sabes una cosa Jim?, conozco  muchas mas empresas que quebraron por no tener suficientes ventas, que empresas que quebraron por no tener computadora. Porque no pones las prioridades en el orden correcto?»…..

La historia sigue con que el tio le conto lo dificil que fue siempre conseguir los primeros clientes para sus negocios, y como Jim, salio con un 6-pack de Sam Adams a vender y como entro a un bar a vender, etc, etc, etc y recibio su primer orden por 25 cajas……

En fin, la moraleja, es ventas lo que hace viable el negocio, los sistemas, procesos, recursos humanos, logos, folleteria,etc, estan para soportar las ventas, asi que hay que poner el foco en lo primordial (y dificil, porque no lo controlamos) y no en lo secundario (y mas facil, ya que lo controlamos)

Read Full Post »

Masterson da uan explicacion, que totalmente comparto, sobre el porque de esas cuatro etapas bien diferenciadas, y es que un manager puede manejar directamente 7 personas, por lo que la primera etapa corressponde a un nivel de la piramide:

1 + 7 personas mas, o sea 8 personas.

En la segunda etapa, ya precisamos crecer, si cada persona puede gerenciar hasta 7 personas, en el nuevo nivel van a haber hasta 49 personas, la siguienteagregaria 350 personas mas, etc

Es decir asi como podemos dividir las etapas en 0-1M, 1-5M, 5-50M, y mas de 50M, podemos mirarlo como 1 a 8 personas, 9 a 50, 50 a 400, y mas de 400.

O en otras palabras: si quieren pasar de 1M de ventas, no pueden seguir con esa estructura de 8 personas, pero tampoco armen una estructira de 50 si venden 500K, ni pasen de 50 personas si venden 2M…..

Read Full Post »

Estoy leyendo un libro sobre startups llamado «ready, Fire, Aim» de Michael Masterson (no tengo ni idea de como llego a mi, lo debo haber comprado por recomendacion de Amazon, o por impulso en B&N, no se, el asunto es que fue lo que elegi para leer en mi ultimo viaje).

Esta interesante, basicamente analiza las etapas por las que pasa una empresa, segun el las empresas pasan por 4 etapas:

1. Starting out: pasar de idea a tener un cash flow razonable, digamos de 0 a 1M

2. Fast growth: llevarla de 1 a 10M

3. Adolescencia, de 10 a 50M

4. Maturity, de 50M a 200M

Comparto 100% de que existen esas claras etapas, y generalmente las empresas se trancan al pasar de una a otra, en mi experiencia yo pasaria el nivel 2 a 5M (en vez de 10M), en resumen:

– es dificil llegar al primer millon de revenues

– una vez llegado a 1M no es tan dificil escalarlo a 5M

– para pasar los 5M hay que cambiar cosas, si no la empresa se queda ahi, 

– lo mismo para a los 50M.

Michael define para cada etapa el main problem, challenge, opportunity y skills que se precisan:

Para la etapa 1:

Prncipal Problema: Uno de verdad no sabe lo que esta haciendo

Principal Challenge: Hacer la primera venta rentable

Oportunidad: segur vendiendo hasta conseguir masa critica

Skills: Hacer que las cosas pasen, y vender

Etapa 2: Infancia (1M a 5-10M)

Problema: estamos perdiendo plata o apenas en break even

Challenge: Generar mas productos rentables rapidamente

Oportunidad: aumentar cash flow y volverse rentable

Etapa 3, Adolescencia:  5-10M a 50M

Problema: los sistemas de la empresa estan estirados al mango, y los clientes lo notan

Challenge: Convertir el caos en orden

Oportunidad: Establecer procesos

Etapa 4: Adultez: 50M a 100-200M

Problema: Ventas se enlentecen incluso paran

Challenge: volver a ser emprendedor

Opportunity: llevar a la empresa a que funcione por si misma

Segun Michael, el problema es que muchos emprendedores tratan de hacer cosas antes de tiempo, por ejemplo poner la casa en orden, o procesos antes de tener rentabilidad o incluso antes de vender nada, etc

Por ahora la corto, pero en un proximo post voya transcribir unos parrafos que me resultaron muy interesantes

Read Full Post »

Esta  ultima semana estuve en el silicon valley, ayudando a Medicaa en sus esfuerzos de fund raising, y manteniendo y desarrollando el networking.

Aca van algunas reflexiones, aprendizajes, etc

1. La situacion en general esta bastante complicada con la crisis, hay mucha gente desempleada y les resulta dificil reinsertarse. Muchas  empresas que despidieron gente hace un mes o dos y  todavia no empezaron a recontratar. Los VCs estan muy cautos, algunos, mas que nada los chicos estan bajo presion de sus LPs (limited partners o inversores), que por haber perdido plata en otros negocios quedaron con portafolios desbalanceados, entonces algunos estan pidiendo para achicar los fondos (en realidad todo el mundo critica lo grande en que se han convertido algunos fondos, llegando a billones de dolares, los cuales son dificiles de invertir en startups de forma rentable). Todo el mundo apuesta a que va a haber una consolidacion en la industria, y que muchos vcs chicos van a desaparecer.

 

2. Por otro lado, ya se empieza a sentir una pequena recuperacion, por lo menos en lo animico

3. Lo que tiene a todos super preocupados es la situacion economica del Estado de California, por lo visto esta al borde de la quiebra, y es practicamente el unico tema del que se habla (de la gripe porcina ni escuche, tampoco de Mujica o Lacalle 🙂 ). La gente de Silicon valley esta bastante entusiasmada con Meg Whitman como candidata a Gobernadora. Incluso Tim Draper me invito a una cena de gala para recolectar fondos, por suerte zafe (costaba USD 1500 el cubierto ;)) .
4. Mas alla de eso lo que siempre impresiona en silicon valley es la buena disponibilidad que tiene la gente para el networking, y como la mayoria de la gente con la que te reunis, no tiene ningun problema en referenciartea otra persona y asi sucesivamente. Debo haber tenido mas de 20 reuniones en estos dias, donde unas 15 fueron con gente que nunca habia visto en mi vida, creo que no hubo ninguna reunion que no haya terminado con un: «So, Pablo, what can I do to help you?», y mi respuesta generalmente era: «seria genial contactarme con tal persona, o con tal empresa» , y minutos despues de la reunion ya veia en mi blackberry el mail haciendo el contacto. Eso si, las reuniones demoran lo justo 40-50 minutos, si te los perdes en small talking sos boleta

5. Conclusion importante, no hay como estar ahi, por mail (e incluso linkedin) es muy dificil generar esos vinculos. tampoco se puede ir solo si se tiene un plan muy estructurado de reuniones, creo que mas de la mitad de las reuniones que tuve se generaron en la marcha. Muchas veces uno no viaja por que no tiene una agenda muy armada, y suena logico, pero con pasajes de 850 dolares (eso fue lo que me costo MVD-SFO-MVD), hoteles de 70 dolares (hay bastante mas baratos tambien), y coches a 25 dolares por dia, creo que pasar cada tanto una semana en silicon valley desarrollando conexiones y negocios,  son los 2000 dolares que mejor puede invertir una empresa.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »